
El ONTSI publica el Dossier de Indicadores de Comercio Electrónico, que muestra los datos referidos al comercio electrónico en España, por comunidades autónomas y los países miembros de la Unión Europea, provenientes de las fuentes más relevantes (INE y Eurostat). Además del último dato existente, también muestra la evolución histórica de estos indicadores, permitiendo conocer la situación más actual. Ofrece, asimismo, cada indicador detallado para las comunidades autónomas y los países de la UE28.
En el año 2018 el valor de las ventas por comercio electrónico de las empresas españolas supuso el 17 % de la facturación total de las mismas, igualando el valor de la media de la UE 28, aunque lejos de los países que lideran la lista como Irlanda (35 %), Bélgica (32 %) y Rep. Checa (29 %). Del total de empresas españolas, el 19 % recibieron pedidos en línea, superando la media europea (17 %), aunque por debajo de Dinamarca (32 %), Irlanda (31 %) y Suecia (30 %).
Respecto al uso del comercio electrónico por parte de los individuos, en 2018 el 53 % de la población hizo uso de internet para hacer pedidos de bienes y servicios, mientras que en Europa la media se situó en un 60 %. Respecto de las principales economías europeas, el nivel de España está por debajo de Alemania (77 %), Francia (67 %) o Reino Unido (83 %), pero por encima de Italia (36 %).
Así, los productos más comunes adquiridos por los usuarios que compraron por internet en 2018 fueron el alojamiento de vacaciones (hotel, apartamento etc.) con un 54,7 %; las entradas para espectáculos (cine, teatros, conciertos etc.) con el 48,1 %; la ropa y el material deportivo con un 56,5 % de compradores; y otros servicios para viajes (billetes de transporte público, alquiler de coches, etc.) cuyo porcentaje corresponde al 45,6 % de las personas que compraron por internet en el último año.
Respecto a las ventas, el 11 % de los individuos utilizó internet para vender bienes y servicios, por debajo de la media europea (19 %), Alemania (32 %), Francia (22 %) y Reino Unido (27 %), pero por encima de Italia (8 %).