33 Publicaciones encontradas
Ordenadores y hogares españoles
El desarrollo de los ordenadores y la expansión de la tecnología a los hogares marcaron el inicio de la sociedad digital. El número de estos dispositivos en los hogares se había mantenido estable durante los últimos años, pero las necesidades derivadas la pandemia han aumentado su presencia para llevar a cabo actividades como el teletrabajo o las clases en línea. Todo apunta a que esta tendencia se mantendrá en el futuro.
Flash datos teletrabajo (4T 2021)

Presentamos los datos del teletrabajo en el último trimestre de 2021 en España, que permiten conocer la evolución de su adopción por parte de los trabajadores y la respuesta de las empresas.

Beneficios y riesgos del uso de Internet y las redes sociales

Son innegables los beneficios de las tecnologías y las redes sociales: mejoran la comunicación, facilitan nuevas formas de aprendizaje y el acceso al conocimiento. No debemos perder de vista, sin embargo, los riesgos que su mal uso puede conllevar. 

Uso tecnología en los hogares
Esta brújula señala cómo la pandemia ha cambiado las actividades digitales que realizamos en nuestra vida diaria, el uso que le damos Internet y nuestro nivel de confianza en la Red.
El uso de las tecnologías por los menores
La situación extraordinaria de la pandemia ha cambiado e impulsado hábitos digitales de los y las menores. Las clases a distancia y actividades educativas en línea han incrementado el uso de ordenadores y dispositivos móviles, y la cantidad de usuarios y usuarias de Internet.
Tecnología + Sociedad en España
El informe Tecnología + Sociedad en España 2021 recoge los datos más relevantes del ámbito digital y tecnológico sobre nuestro país que se han publicado durante todo el año 2020 hasta noviembre de 2021.
La Sociedad en Red Informe Anual 2019
En la nueva edición del informe se realiza un análisis exhaustivo de los principales temas e indicadores económicos, tecnológicos y de servicios en el contexto de la sociedad de la información y las TIC durante el 2019. Se incluye un enfoque local sobre España y a nivel mundial y europeo. Se contextualiza y compara los resultados españoles con el resto de los países. Posteriormente, se hace un análisis de la realidad española sobre: la digitalización de los hogares españoles, las TIC en las diferentes comunidades autónomas, la penetración en las empresas, en el sector TIC y de los contenidos y en la Administración pública.
Dossier de Indicadores de Economía y Sociedad Digital por Comunidades Autónomas
Dossier de indicadores de economía y sociedad digital por comunidades autónomas con los últimos datos disponibles a julio de 2020 sobre uso de las TIC en los hogares e individuos, comercio electrónico y uso de TIC en empresas, así como las infraestructuras de telecomunicaciones disponibles en cada una de las CCAA. Los datos se han obtenido de tres fuentes distintas: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Instituto Nacional de Estadística (INE) y Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (SETELECO).
Indicadores DESI 2020
Basado en el Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI), se muestra el grado de competitividad de los Estados miembros de la UE en lo relativo a la Economía y Sociedad Digital. Combina y sintetiza los valores de hasta 37 indicadores relacionados con cinco dimensiones sobre conectividad, capital humano, uso de servicios de internet, integración de la tecnología digital y servicios públicos digitales. En 2020, se mantienen las cinco dimensiones que lo componen, pero se ha reducido el número de indicadores, pasando de 44 a 37. España ocupa el puesto undécimo de los veintiocho Estados miembros de la UE en el índice global DESI. El nuevo cálculo realizado en 2020 mejora la puntuación de España, pasando de 53,6 a 57,5, pero empeora en un puesto.